Asociaciones reclaman orden y resisten a la violencia
- enfoque alanoticia
- Nov 5, 2021
- 2 min read
Gremios alzan su voz frente a anuncios de paralizaciones, afirman que una huelga de transportistas afectará a trabajadores y emprendedores en su economía.

El jefe de Estudios Económicos del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX), Carlos Adriano, mencionó que el incremento económico peruano que espera el Banco Central de Reserva para el presente año, de 11.9%, dependerá de la vacuna, de su eficacia frente a nuevas variantes y principalmente de la situación político que recae en las inversiones.
Así mismo, indicó: “Que en esta coyuntura cobra mayor importancia el compromiso de todos los poderes del Estado con el futuro de los cerca de 33 millones de peruanos, quienes esperan medidas a favor de un mayor crecimiento económico y que apunta en la reducción de la pobreza en todo el país”.
Frente a esta situación, la Asociación Automotriz del Perú (AAP) no fue ajena, y rechazó los actos de violencia vividos al interior del país y también les pareció inaudito la noticia de un paro de transportistas.
Claramente, “Una eventual paralización de las actividades económicas y, en especial del transporte, afecta a todos, especialmente al motor del desarrollo: los trabajadores, empresarios y emprendedores”, mencionó Carlos Adriano.
Por otro lado, a la Asociación de Agencias de Viaje y Turismo, “se le pidió que se ponga orden, porque el daño económico y moral es irreparable, principalmente para sectores como el suyo, que ha sido el más golpeado por la pandemia”, indicó el jefe de (CIEN-ADEX).
El 8 de noviembre se realizará el paro de transportistas y entre los reclamos se exige bajar el precio del petróleo y la reestructuración de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).
Fuente: Perú21
Yorumlar