Denuncias contra Palacio Bruno Pacheco por el delito de tráfico de influencias
- enfoque alanoticia
- Nov 19, 2021
- 2 min read
Después de la primera denuncia presentada por el secretario de Pedro Castillo se presentará una nueva denuncia hoy viernes 19.

Se presentó una nueva denuncia contra el secretario del presidente Pedro Castillo, con el Ministerio público por el delito de tráfico de influencias, la Procuraduría Pública Especializada en Delitos lo viene investigando.
Dicha investigación se debe a un audio de Whatsapp difundido. En el que Pacheco presionaba a Luis Enrique Vera Castillo, que es el superintendente de la SUNAT, con la estrategia de elegir a dichas empresas deuda con la SUNAT.
Por ello se solicitó que se inicie una investigación preliminar, con las evidencias que el caso tenga, para poder encontrar la verdad. Este pedido se suma al anterior presentado por la Procuraduría Anticorrupción, también contra el hombre de confianza de Castillo.
Según se hizo público, el 9 de noviembre la denuncia oficial, tras las acusaciones de los ex comandantes del Ejército Peruano (EP) José Vizcarra Álvarez, y de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), Jorge Luis Chaparro, por haber ascendido a funcionarios de ambas instituciones sin pruebas que corroboren que lo merecían. Por ello esta mañana a las 7:23 am publicó en un Twitter.
“Renuncio al cargo de secretario general con la convicción de que no he cometido nada indebido. Doy un paso al costado para evitar que el presidente sea objeto de esta campaña de desprestigio. Me voy con la frente en alto y con la seguridad de que se probará mi inocencia. Seguiré trabajando por el Perú” indicó Palacio Bruno Pacheco.
En un segundo Twitter, “Mi respeto incondicional al Presidente Pedro Castillo sustenta mi renuncia a la Secretaría General de Palacio. No seré el ‘pretexto’ de unos y otros para ‘golpear’ al Líder del gobierno del pueblo y la democracia. ¡La verdad nos hace libres!”
Esta renuncia fue presentada de manera virtual, por lo que en el transcurso del día se espera la renuncia de manera formal y pública.
Fuente: Perú21
Comments