El comercio internacional, frente a la pandemia del COVID-19
- enfoque alanoticia
- Nov 18, 2021
- 2 min read
La OMC, indicó que existe un riesgo en el comercio internacional, pero advierte de que en la medida en que puede controlarse, considerándose “un efecto cascada”.

Durante la pandemia provocada por el COVID-19 se pensó que podría ocasionar un gran impacto con respecto al comercio internacional, al contrario se supo manejar de una manera audaz.
Después de haber tenido un deceso de 5.3% en el 2020. El Producto Bruto Interno (PBI) global, que el pasado año cayó 3.5% (según cifras del Banco Mundial), crecerá 5.3% en el 2021, gracias en gran parte a la recuperación del comercio de bienes, que aumentará en 8%, mientras que el comercio de servicios se mantendrá deprimido (el turismo en particular).
La frecuencia, intensidad y duración de los desastres naturales, mientras que los riesgos relacionados con accidentes tecnológicos o industriales se ha reducido. El mayor cambio que ha coincidido con la pandemia ha sido la mayor incidencia de ciberataques y fraudes con datos, que los especialistas creen que irán en aumento.
Sobre el análisis también revela que la agitación económica del período pandémico tuvo un mayor impacto en los países en desarrollo, especialmente en los países más pobres y más pequeños.
Okongo-Iweala indicó que es hora de utilizar “todo el poder del comercio para acelerar la producción y distribución de vacunas que se necesitan para terminar con esta pandemia”.
En lo que respecta al cambio climático, el jefe de la OMC argumentó que aunque los países toman medidas para proteger sus cadenas de suministro de choques externos, el cambio climático tiene el efecto contrario, poniendo, por ejemplo, la producción agrícola de un país a merced de eventos climáticos extremos.
“La posibilidad de importar es un factor de resistencia importante para que las economías afronten la ruptura de suministros en sectores específicos, y por esta razón es que la integración comercial está asociada con una bajada de la volatilidad económica”, recalcó.
Esto llevó a que el último índice de confianza elaborado por la OMC con periodicidad trimestral cayera tras continuos incrementos. El barómetro de las materias primas, que por debajo de 100 puntos denota una contracción del comercio mundial, se situó en 99,5 puntos el lunes, lo que indica un lastre para el crecimiento del comercio, tras 103,9 puntos en febrero, 109,7 en mayo y 110,4 en agosto.
Fuente: Gestión
Comments