El dengue y el abuso policial desatan su ira en la Caravana de migrantes en México
- enfoque alanoticia
- Nov 3, 2021
- 2 min read
El vehículo trasladaba a 9 migrantes y fue interrumpido por la Guardia Nacional, que disparó dejando un muerto y varios heridos.

Persecuciones policiales, asaltos, extorsiones de coyotes, enfermedades, largas caminatas bajo un sol insoportable, hambre y sed, bajo estas condiciones extremas, la Caravana de migrantes que salió hace 10 días desde la frontera con Guatemala, recorre las autopistas del sur de México con el único propósito de alcanzar la capital del país y protestar por los retrasos en la tramitación de las visas humanitarias que han convertido su trayectoria en una ratonera plagada de trampas mortales.
La detección de hasta seis casos de dengue entre sus integrantes y la muerte de un migrante de origen cubano a manos de un Guardia Nacional, han vuelto a exhibir las lamentables condiciones que sufren todas estas personas.
La Fiscalía mexicana ha anunciado las investigaciones para aclarar los hechos. Según la versión oficial, la Guardia Nacional dio el alto a una camioneta de la marca pick-up en la que viajaban 9 migrantes, pero ante el mal comportamiento del conductor de detener el vehículo y la sospecha de que buscaba “ chocar” a los agentes, se desencadenó un tiroteo que ha dejado un muerto y cuatro heridos. Los pasajeros que no resultaron heridos huyeron espantados en todas direcciones, pero finalmente fueron "rescatados", término que utiliza el Gobierno mexicano para referirse a la detención de migrantes irregulares.
Este hecho tuvo lugar el domingo en una autopista 150 km al norte de la frontera con Guatemala, muy cerca de la localidad donde descansaba el resto de la Caravana, integrada por al menos 4.000 personas que cada día se expanden y se vuelven a reagrupar, tras recorrer decenas de kilómetros soportando temperaturas hasta los 35 grados. Según activistas que acompañan al contingente, como Irineo Mújica, fundador de la ONG 'Pueblos sin Fronteras', el lunes se registró otro ataque de la Guardia Nacional que dejó 13 migrantes heridos de bala.
La pandemia y la decisión de México de dominar el sur del país han convertido Tapachula en un campo donde viven 63.000 personas a la espera de obtener refugio.
Fuente: El Mundo
Comments