top of page

El país que se prepara para desaparecer bajo en el océano

  • Writer: enfoque alanoticia
    enfoque alanoticia
  • Dec 2, 2021
  • 2 min read

La pequeña isla polinesia de Tuvalu ¿Se encontrará preparada para este acontecimiento?

El país que se prepara para desaparecer bajo en el océano. Foto: La República

Hace un tiempo atrás, el ministro de Relaciones Exteriores Simon Kofe, ingresó a la pequeña isla polinesia de Tuvalu, y se filmó con el agua hasta la cintura para un video dirigido a la COP26, con la intención de simbolizar el peligro del cambio climático y la subida del nivel de los océanos.


“El cambio climático y el aumento del nivel del mar son riesgos mortales y existenciales para Tuvalu y las naciones atolones. Nos estamos hundiendo, pero le pasa lo mismo a todo el mundo. Y no importa que sintamos los efectos hoy, como Tuvalu, o en cien años”, alertó la autoridad en el video que empezaba con un plano corto de él mismo, vestido con traje y corbata, delante de un fondo azul con las banderas de Tuvalu y la ONU.


“Pedimos la neutralidad carbono mundial para mediados de siglo”, reclamaba el ministro, en alusión al objetivo mundial de equilibrar las emisiones y las retenciones de gases de efecto invernadero de aquí a 2050.


Kofe pidió también que el mundo se movilice para lograr que el calentamiento del planeta quede en un máximo de +1,5 ºC grados, y que se escuchen los reclamos de los países más impactados por el cambio climático para ser resarcidos.


Los estados insulares como Tuvalu, un país que se prepara legalmente para la sumersión total de su territorio, exigen acciones climáticas concretas a nivel global desde hace más de 30 años.

Con 26 kilómetros cuadrados, donde viven cerca de 12.000 personas, el agua del océano se está filtrando bajo el suelo en ciertas áreas de Tuvalu, y esto afecta los acuíferos, explicó Kofe a BBC Mundo.


“El agua potable la obtenemos normalmente de la lluvia, pero en algunas islas solían también cavar pozos para acceder al agua subterránea. Hoy eso no es posible debido a la intrusión de agua de mar, por lo que básicamente dependemos solo del agua de lluvia”, ha dicho la autoridad.

Organismos de la ONU proyectan que aun un aumento del mar de un metro impactará en la biodiversidad terrestre de las islas y áreas costeras de baja altitud tanto en forma directa (por la pérdida de hábitat por sumersión) como indirecta (por intrusión de agua salina, salinización de manglares costeros y erosión del suelo).


Hoy por hoy, Tuvalu procura otras vías de cara al futuro. “El peor de los escenarios es, obviamente, que nos veamos obligados a reubicarnos y nuestras islas estén completamente sumergidas bajo el océano”, señaló el ministro Kofe a la cadena británica.


“Y según el derecho internacional, en este momento un país solo puede tener una zona marítima si posee un territorio terrestre del que trazarla”.


Fuente: La República


Comentarios


logo ennfoque}.png

Portal de noticias web

Información actualizada sobre política, economía, cultura, deportes y más en un solo lugar.

  • White Facebook Icon
  • YouTube

© 2021 Creado por Enfoque a la Noticia con Wix.com

bottom of page