El rebrote de casos en Alemania lleva al Congreso a trazar nuevas protocolos ante la COVID- 19.
- enfoque alanoticia
- Nov 11, 2021
- 2 min read
Alemania se alarma, por la tasa excesiva de contagios en tan solo una semana. Scholz propone no bajar la guardia e implementar más medidas de prevención contra contagios en residencias y centros de trabajo.

Alemania está en alerta, por el repunte de casos frente a la COVID- 19. Este lunes, la cifra superó por primera vez la barrera, el suceso acumulado semanal asciende a 249,1 casos por cada 100 mil habitantes, lo que supone un cuarto día consecutivo en datos récord, por tal motivo, el parlamento ha decidido actuar a través de nuevas medidas ANTI-COVID.
Según los datos publicados este jueves por el Robert Koch Institute. Se han registrado alrededor de 235 nuevas muertes y 50.196 contagios por coronavirus. Es impresionante, estos datos pues, es el cuarto día consecutivo que el dicho país, registra cifras máximas de contagios.
Olaf Scholz, actual ministro de Finanzas y previsible futuro canciller alemán afirmó a los medios que, en base a los datos obtenidos, "el virus sigue entre nosotros" y no se puede bajar la guardia, por lo que ha informado en el Bundestag crear medidas para el proyecto de ley impulsado por las tres formaciones, que distribuirán una coalición de Gobierno, el Partido Socialdemócrata del propio Scholz, Los Verdes y el Partido Liberal (FDP). Hasta el momento, tienen fe de que la propuesta progrese en gran medida.
Así mismo, el jefe de Finanzas ha advertido de que, aunque a diferencia de hace un año ahora se tiene la vacuna, mucha gente no ha querido vacunarse, por lo que es importante no abandonar los esfuerzos para convencer a la ciudadanía y acelerar la campaña de vacunación.
Y también, ha solicitado a controlar el cumplimiento de las reglas que ya existen, como el uso de mascarillas o la presentación de certificados de vacunación en determinados lugares, y ha defendido la necesidad de retornar a las pruebas gratuitas para poder cumplir otras medidas.
Por otro lado, dato importante es que, en España, el Ministerio de Sanidad está actuando de inmediato tras diversas alertas sanitarias y ha comunicado que 2.004.741 personas han recibido la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19, y que, por su vulnerabilidad, se ha administra estas dosis, solo a personas con condición de alto riesgo, mayores de 70 años y a quienes viven en residencias.
Cabe recalcar que, la intervención de Scholz ha sido el primer referente a la crisis sanitaria desde su triunfo en las elecciones generales del 26 de septiembre y sin duda está haciendo hasta el momento una gran gestión y prevención de crisis sanitaria en su país. Fuente: El País
Comments