Es hora de enfrentar las amenazas informáticas en la Industria 4.0
- enfoque alanoticia
- Dec 3, 2021
- 2 min read
Tras el avance de la digitalización y la gran conectividad de los equipos, mayor ha sido la exposición a ciberataques. Por ello, se recomienda implementar políticas consistentes de autenticación de usuarios y educación del personal.

Hoy en día la ciberseguridad se ha transformado en una realidad que traspasa fronteras. Por ello, el Perú no es la excepción, ya que en base con una reciente encuesta realizada por la compañía Kaspersky que analizó el crecimiento de ciberataques de empresas en América Latina en el 2021, nuestro país estaría ocupando el segundo lugar con un 71% y con un promedio de 96 intentos de contaminaciones por minuto.
Una de las amenazas más comunes que las empresas enfrentan, son los riesgos a accesos no autorizados, donde su objetivo es dar de bajas desde sistemas, secuestro de información a cambio de pagos hasta ciberespionaje con desenlaces de beneficio económico.
Otro proceso que también es muy manipulado es la ingeniería social, una amenaza proveniente de un cracker que pretende adquirir informaciones de los activos de la compañía aproximándose al personal de la empresa.
En este sentido, las empresas que compiten por activos tecnológicos en sus procesos productivos deberían estar preparadas para afrontar estas situaciones, ya que, pese a que muchas de ellas se han reforzado con planes de defensa junto con conocimiento profundo de las redes y protocolos de comunicación, los peligros de ciberataques están en constante evolución y las empresas deben estar en progreso para enfrentarla apropiadamente.
“En cuanto la digitalización avanza y los equipos están más conectados, mayor es la exposición de información porque el volumen de datos se incrementa con la tecnología de la industria 4.0, generando la necesidad de aumentar la inversión para la mejora de la infraestructura informática" detalló el gerente de Tecnología de Hitachi Energy, Julio Oliveira.
Frente a las nuevas tendencias y evolución continua de nuevos riesgos, Jose Beas, Gerente de mercadeo Grid Automation para Sudamérica de Hitachi Energy, recomienda a las compañías agrandar la dotación de personal calificado en esta materia en las empresas, fortificar las políticas de ciberseguridad y educar asiduamente a todo el personal respecto a las inseguridades en el uso de dispositivos conectados a una red industrial y corporativa.
Fuente: Perú21
Comments