La fiscal de la nación cita a Pedro Castillo por presuntas presiones en las Fuerzas Armadas
- enfoque alanoticia
- Dec 3, 2021
- 2 min read
La titular del Ministerio Público, Zoraida Ávalos, ha citado para el 14 de diciembre al presidente de la república debido a la investigación preliminar por presuntas presiones para ascensos en las Fuerzas Armadas (FF. AA.).

La fiscal de la nación solicitó al presidente designar el lugar para la diligencia que se llevará el martes 14 de diciembre a las 10 am, el cual brindará su testimonio para la investigación preliminar que inició la fiscal de la Nación el 10 de noviembre contra el exministro de Defensa, Walter Ayala; el exsecretario general de la Presidencia, Bruno Pacheco; y contra quienes resulten responsables por los presuntos delitos de abuso de autoridad y patrocinio ilegal.
El presidente hasta el momento no se ha refirió a la citación de la fiscalía, pero sí a las reuniones de Breña, respaldó se investigue el tema:
“Es necesario y es urgente pedir desde acá a las autoridades que corresponda hacer una investigación donde supuestamente dicen que hay actos de corrupción, que lo hagan a la brevedad posible. Vamos a transparentar. Desde acá insto al Gabinete, a los ministros, para que también dispongan lo propio”.
Sobre la citación fiscal al mandatario y el accionar de la fiscalía sobre el caso de Breña, los abogados penalistas Andy Carrión, Carlos Caro y Rafael Chanjan dieron algunos alcances importantes.
Carrión explica que el mandatario no puede alegar que existe algún impedimento para rendir su declaración, pues no tiene calidad de imputado, sino de testigo. Es esta condición, precisó, la que lo obliga a comparecer ante la fiscal de la Nación.
“Distinto sería el caso de que esté como imputado, que dentro de una investigación no puede mentir, pero puede abstenerse de declarar o guardar silencio, está dentro de los derechos del imputado”, indica.
Asimismo, recuerda que, si bien la establece que el presidente de la República no puede ser acusado durante su mandato, el actual caso corresponde a una investigación preliminar en la que el jefe de Estado está siendo citado solo como testigo.
El penalista Rafael Chanjan coincide con que todo testigo tiene la obligación de comparecer ante las autoridades y colaborar con la justicia cuando se realiza una investigación.
“Esto no significa que en determinados casos los testigos se vean impedidos de concurrir a situaciones por situaciones excepcionales que san justificables de manera razonable. Ahí lo que se suele hacer es enviar una comunicación para reprogramar”, indica.
“La agenda presidencial no es un argumento para no declarar nunca. Tiene qué, tarde o temprano tiene que declarar. Precedentes hay. Han declarado en su momento Kuczynski, Humala, García”, sentencia.
Fuente: El Comercio
Komentáře