top of page

Los metaversos: Facebook utiliza tecnología ya existente

  • Writer: enfoque alanoticia
    enfoque alanoticia
  • Oct 29, 2021
  • 2 min read

Facebook cambia de nombre a Meta y apunta su tecnología y recursos hacia un mundo de realidad virtual.

Demostración de Mark Zuckerberg sobre la creación del metaverso. Foto: El Comercio

El metaverso volvió a la actualidad debido al anuncio de Facebook el cual lo ve como el siguiente salto en su tecnología, aprovechando los grandes recursos con los cuales cuenta como la gran cantidad de usuarios de sus redes sociales y la inversión multimillonaria que se invertirá.


El concepto de metaverso no ha sido recién acuñado por Zuckerberg, este ya existe desde el año 1992 y fue un término usado por el escritor de ciencia ficción Neal Stephenson. Este concepto no solo ha sido acuñado sino también desarrollado en el año 2013 por el maestro de física Shawn Young quien crean un juego de rol en línea llamado Classcraft, con la intención era ayudar a sus alumnos a tener éxito en la escuela. En el ámbito comercial Varios juegos en línea multijugador pueden ser considerados como metaversos (por ejemplo el World of Warcraft o el Tibia), a pesar de que se centren en la jugabilidad más que en el aspecto social.


Si profundizamos en el concepto, se resumiría como un universo de realidad virtual que replica las actividades que realizamos en el mundo físico César Córcoles, profesor de los estudios de informática, multimedia y telecomunicaciones de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) explica el concepto del metaverso. Desde nuestra realidad y a simple vista, el concepto es sencillo moverse dentro de un mundo de realidad virtual con la ayuda de unos cascos, pero en la práctica es aún más complejo en este mundo interactuamos con otras personas y servicios.


Un importante problema para resolver es la forma en la que interactuamos en el mundo de realidad virtual. Aunque Facebook/Oculus, y otras compañías, han avanzado bastante en estos últimos años, la manera en que interactuamos con objetos, nos desplazamos por los mundos de realidad virtual o nos comunicamos con otras personas aún necesita mucho trabajo, si queremos que la tecnología llegue al gran público, es importante, por ejemplo, que nuestros avatares tengan nuestras expresiones faciales en la forma en la que interactuamos en el mundo de realidad virtual.


Fuente: El Comercio


Commentaires


logo ennfoque}.png

Portal de noticias web

Información actualizada sobre política, economía, cultura, deportes y más en un solo lugar.

  • White Facebook Icon
  • YouTube

© 2021 Creado por Enfoque a la Noticia con Wix.com

bottom of page