top of page

Mujeres empresarias

  • Writer: enfoque alanoticia
    enfoque alanoticia
  • Nov 14, 2021
  • 2 min read

¿Qué tienen en común Auris, Cassana y Arroyo? Las 3 son mujeres líderes que han conseguido el éxito en sus negocios.

Vilma Arroyo, Mercedes Auris y Rita Cassanes. Foto: El Comercio

Estas 3 mujeres son empresarias en los rubro agrario, comercio e industrial, y gracias al esfuerzo que han venido realizando a lo largo de los años han logrado ser reconocidas por su labor empresarial.


Vilma Arroyo de 64 años, y natural de Huancayo. Desde hace más de 35 años decidió convertirse en una emprendedoras. “Quería que mis hijos tuvieran una mejor educación”, afirmó.


Una bodeguita fue el inicio de su camino empresarial. Tras 10 años de trabajo se convirtió en mayorista para posteriormente crear Prolim Distribuidores S.A.C. para así trabajar con empresas nacionales e internacionales.


Mercedes Auris, con 70 años, está segura de que nació para dirigir. A pesar de que cuando era joven tenía muchas barreras para las mujeres ella puso su empeño y decidió convertirse en una empresaria.

Fundó Vivero Los Viñedos (1994), sin pensar que tres años después su negocio pasaría a un hecho desafortunado: el bajo rendimiento de las plantas de cepa de uva. Gracias a esto tuvo la oportunidad de exportar sus patrones de uvas desde Francia y California, para así convertirse en la principal proveedora de dichos patrones en Chincha.

Rita Cassana nació en Cajamarca en el año 1954. Su sueño de ser comerciante mayorista de material siderúrgico comenzó en el 87. Trabajando 24 al día y los 7 días de la semana. “Ganaba mil por mil”, recuerda.


Con el llamado ‘fujishock’, las regulaciones económicas y la formalización las ganancias que recibía bajaron al 30%.

“Mucha gente quebró. Pero ese es el momento donde debemos sacar fuerzas”, menciona. En ese momento, tuvo que enfrentarse a un mercado cada vez más competitivo. Entonces, decidió fabricar balones de gas. “Anualmente se crean entre 250 mil y 300 mil familias nuevas. Por cada familia un envasador debe tener cinco balones de gas en total”, comenta.

Rita Cassana nació en 1954 en Cajabamba, Cajamarca. Inició su sueño en 1987 como comerciante mayorista de material siderúrgico. Trabajaba 24 horas al día, siete días a la semana. “Ganaba mil por mil”, recuerda.


Con el llamado ‘fujishock’, y las regulaciones sus ganancias bajaron al 30% . “Mucha gente se quebró. Pero ese es el momento donde debemos sacar fuerzas”, menciona. Sin embargo ella fue de los empresarios que lograron salir de esta crisis para ahora ser una de las 3 mujeres empresarias con reconocimiento nacional.


Fuente: El Comercio


Comments


logo ennfoque}.png

Portal de noticias web

Información actualizada sobre política, economía, cultura, deportes y más en un solo lugar.

  • White Facebook Icon
  • YouTube

© 2021 Creado por Enfoque a la Noticia con Wix.com

bottom of page