top of page

Médicos exigen mejoras en el proceso de atención para volver a hospitales

  • Writer: enfoque alanoticia
    enfoque alanoticia
  • Nov 9, 2021
  • 2 min read

Desde el próximo lunes 15, el personal de salud deberá tener al menos dos dosis de la vacuna contra la COVID-19 para realizar trabajo presencial.

Personal médico del Hospital Edgardo Rebagliati a la espera de recibir la vacuna contra el Covid-19. Foto: Andina / Juan Carlos Guzmán Negrini

El Ministro de salud, Hernando Cevallos, indicó que al menos el 93% del personal de salud ya cuenta con la dosis de refuerzo por ello desde el lunes 15, deberá regresar a laboral de manera presencial. La Federación Médica del Perú (FMP) indica que a la fecha hay 3.000 médicos realizando teletrabajo. De ese total, el 1% se halla con licencia con goce de haber.

“La mayoría está haciendo teletrabajo, hay un pequeño grupo, por decir un anestesiólogo que no puede hacer teletrabajo. De ahí todos hacen consultas desde sus casas”, señala el presidente de dicha entidad, Godofredo Talavera.

Ante este anuncio, la Federación Médica del Perú (FMP) ha expresado su resistencia al regreso a la presencialidad, pese a que el 93% del personal de salud ya tiene la dosis de refuerzo. En ese sentido, precisó que para que los médicos retornen a los hospitales se requieren condiciones especiales que brinden protección y eviten contagios masivos y también se tendrían que mejorar las condiciones de atención para evitar el contagio del COVID-19.


Según explicó, se debe establecer una adecuada ventilación en los establecimientos de salud, así como un aforo que permita respetar el distanciamiento social de al menos un metro y medio. Adicionalmente solicitó un análisis epidemiológico en función del nivel de riesgo de cada sector, la Federación Médica demanda también la emisión de una resolución ministerial en la que consten estas disposiciones referidas al retorno presencial.


Talavera propuso que, por el momento, los profesionales adultos mayores que sufran de alguna comorbilidad puedan asistir de manera semipresencial. “Si vemos que se cumplen las condiciones, entonces ya podemos atender al 100%”, mencionó además que se plantea una evaluación individual para conocer la condición de cada especialista que se encuentra bajo estas condiciones.


El Colegio Médico del Perú señala que por lo menos, 549 galenos han perdido la vida en lo que va de la pandemia. Según indicó el secretario de dicho gremio, Edén Galán, la mayoría de los decesos ocurrieron antes de que se inicie el proceso de inmunización. Asimismo, dijo que la vacunación, con ambas dosis, ha generado una reducción de hasta un 95% en la mortalidad del personal de salud.


Fuente: La República


Comments


logo ennfoque}.png

Portal de noticias web

Información actualizada sobre política, economía, cultura, deportes y más en un solo lugar.

  • White Facebook Icon
  • YouTube

© 2021 Creado por Enfoque a la Noticia con Wix.com

bottom of page