Perú pasa al puesto 57 en ranking de Competitividad Digital
- enfoque alanoticia
- Nov 15, 2021
- 2 min read
Jaime Aguirre menciona que falta un clúster digital que reúna a empresas, universidades y talento humano.

Según el Instituto para el Desarrollo Gerencial (IMD), Perú cae dos posiciones en el Ranking Mundial de Competitividad Digital 2021, pasando del puesto 55 al 57.
El ranking analiza la capacidad de cada economía para adoptar y explotar tecnologías digitales (conocimiento, tecnología y preparación para el futuro) que se usan en prácticas administrativas, de negocios y en la sociedad en general.
Aldo Arciniega, gerente de Alianzas de Italtel Perú, afirma que se ha bajado debido a un desfase en la parte de conocimientos. “Este factor mide el aprendizaje de nuevas tecnologías. Las universidades están incorporando carreras dentro del mundo tecnológico, pero ya veníamos con una brecha de profesionales en términos TIC”, añadió.
Sin embargo, para Daniel Falcón, CEO de NEO Consulting, aún existe una educación muy habitual y burocracia para poder modificar los programas en las universidades e institutos.
“El mundo se ha acelerado y las universidades no responden a las necesidades actuales por lo que se debe realizar un trabajo conjunto con colegios, Gobierno y empresas privadas”, anotó.
Jaime Aguirre, presidente del directorio del Grupo Silvestre, señala que no ha habido un avance en lo que respecta a una evolución digital en este tiempo de pandemia. “Nos hemos familiarizado con medios para conectarnos virtualmente, pero no se ha avanzado digitalmente”, anotó. Por ello, anotó, la academia debe seguir desarrollando talento, porque el que existe no es suficiente.
“Nos falta un cluster digital que congregue al talento digital, la academia, el emprendedor y el capital financiero”, precisó.
Por otro lado, Eddy Morris, profesor de ESAN, expone que, en competitividad, el ranking analiza cómo la empresa privada invierte en tecnología, innovación y emprendimiento digital, y también observa que las medidas del país no vayan en contra de la competitividad ni de su desarrollo.
Así mismo, Aldo Arciniega, explicó que se “Deben promocionar los beneficios de estas carreras ya que no existe confianza e interés, a pesar de que el mundo apunta a ello”, aseveró. Y añadió que existen tres puntos a los que el Gobierno debe apuntar: la primera es que debe haber una mayor promoción de las carreras asociadas a las TIC, la segunda es que haya una brecha de conectividad y por último la masificación de la educación TIC.
Fuente: Perú21
Comments