PNP: Delincuentes obtienen el manejo de huellas digitales para suplantar identidad
- enfoque alanoticia
- Nov 26, 2021
- 2 min read
Esta nueva modalidad de red criminal estaría conformada por funcionarios públicos, gerentes de bancos y varios trabajadores de telefonía que convierten a sus clientes en víctimas de fraude informático, según la PNP.

Llegado fin de año, siempre suceden las nuevas modalidades de robo. Esto se da por temporada de navidad y año nuevo, en la que las personas reciben un poco más de saldo en sus pagos de trabajo, y es la astucia de los ciberdelincuentes que se las ingenian para realizar sus fechorías. Es el caso de cientos de peruanos que son víctimas de delincuentes que están suplantando la identidad a través de huellas digitales.
Según el canal de Latina, el coronel de la PNP, Eric Ángeles, jefe de la Investigación de Delitos de Alta Complejidad, indicó que los ciberdelincuentes usan plastilina y silicona líquida para tener una copia dactilar de sus víctimas.
“Obtienen una lámina que contiene la impresión digital de la persona de la que van a suplantar la identidad”, indicó.
El coronel Ángeles indica que, las huellas digitales son obtenidas a través de una red criminal que opera en en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)y se las otorgan a los delincuentes para así fabricar estos moldes de silicona.
“Esto es reconocido a través de los lectores biométricos que se suelen emplear a fin de corroborar la identidad de las personas”, agregó.
En consiguiente, los ladrones captan a trabajadores de operadores de telefonía para comprar chips a nombre de las personas de las que imprimieron su huella en silicona. Es decir que, con la huella digital, datos completos de la víctima y el chip de su línea telefónica ya pueden ingresar a sus aplicaciones de bancos para realizar transferencias a nombre de terceros.
Para finalizar, según investigaciones de la PNP, la red criminal estaría conformada por funcionarios públicos, gerentes de bancos y varios trabajadores de telefonía que utilizan sus cuentas y el lector digital que les otorga la empresa para obtener miles de chips al día de clientes que se convierten en víctimas de fraude informático.
Fuente: La República
Comentários