top of page

PNP: más de 11.000 denuncias por ciberdelitos

  • Writer: enfoque alanoticia
    enfoque alanoticia
  • Nov 25, 2021
  • 2 min read

¡Cuidado con su celular! La Policía Nacional del Perú advierte sobre las nuevas modalidades de fraudes informáticos, ya que más del 70% ocurre por este delito y las profesoras son las víctimas de este fraude.

Profesora Jessica Cayturo Ortiz víctima de la ciberdelincuencia en Lima. Foto: La República

Según declaraciones de la profesora Jessica Milagros Cayturo Ortiz (26), se siente vulnerable ante estos hechos ya que no entiende cómo pudieron hackear su cuenta del banco, asimismo, dice sentirse desprotegida por las entidad. “Hackearon mi cuenta, realizaron cinco transacciones por un monto de 7.000 soles. Dos de ellos llegaron a cobrar y ahora el Banco de la Nación no me los reconoce y cree que miento”.

“Necesito mi dinero, soy padre y madre para mis hijos, perdí a mi esposo en la pandemia y ahora me ocurre esto”, menciona.

La División de Alta Tecnología, entre enero y septiembre de este año, registró 11.985 denuncias por delitos informáticos a nivel nacional, del total, más del 70% corresponde a la modalidad de fraude informático.


Por lo tanto, la seguridad informática de los usuarios, empresas y hasta Gobiernos se encuentran en riesgo ya que para los ciberdelincuentes es más fácil suplantar identidades para robar información, claves bancarias y bancos de datos, entre otros.

“Hoy es algo muy común el ingreso delictivo a las cuentas de las víctimas porque con la pandemia hay mucha más gente bancarizada”, dice un agente.

Delia Chero Pacheco es otra de las afectadas por este delito; al igual que Jessica Milagros, es una profesora que denunció por un caso similar. Los estafadores adquirieron un chip con su nombre y vaciaron la cuenta bancaria donde tenía sus ahorros.


Cuidado con correos


El coronel Erick Ángeles quien es jefe de la Divindat, asegura que las modalidades más frecuentes que utilizan para cometer delitos informáticos son a través de correos electrónicos, enlaces maliciosos, documentos, páginas fraudulentas que en muchos casos se hacen pasar por oficiales, nuevas aplicaciones móviles sobre el COVID-19, dominios o el WhatsApp


El jefe de la Divindat, explica que los ciberdelincuentes utilizan el phishing para estafar a los usuarios, ya que a través de esta herramienta logran hacer creer a los usuarios sobre las páginas web de bancos o entidades financieras que por cierto solo son páginas falsas, para que ellos puedan registrar sus datos.


También utilizan Facebook y WhatsApp para crear ofertas de productos a un precio muy bajo, hasta lograr que los usuarios realicen el pago correspondiente, luego estos perfiles de los vendedores son desactivados.


Fuente: La República


コメント


logo ennfoque}.png

Portal de noticias web

Información actualizada sobre política, economía, cultura, deportes y más en un solo lugar.

  • White Facebook Icon
  • YouTube

© 2021 Creado por Enfoque a la Noticia con Wix.com

bottom of page