Presupuesto 2022: Mejoras salariales al sector público se darán tras más de dos décadas
- enfoque alanoticia
- Nov 26, 2021
- 2 min read
El pleno del congreso tras una extensa jornada de debate de hasta 3 días, aprobó por mayoría la Ley de Presupuesto, Endeudamiento y Equilibrio Financiero del Sector Público para el Año Fiscal 2022.

El presupuesto público se aprobó tras 116 votos a favor, 6 abstenciones y 2 en contra, el presupuesto asciende a S/ 197.002 millones 269.014, un 7,6% (S/ 13.927 millones) más que este año. Los sectores que recibirán más recursos son educación y salud. Uno de los cambios más importantes ha sido la modificación del artículo 6 del presupuesto público, el cual prohibida el aumento salarial y suma de beneficios para empleados del estado.
“Ellos (los políticos involucrados) entendieron el mensaje. Se ha cumplido un objetivo y se restituye un derecho. En los noventa se implementó esta prohibición. Todos los gobiernos de turno han postergado permitir una verdadera negociación colectiva y ahora sentimos una ardua satisfacción”, comentó el vocero del FTEP, José Sandoval.
Tal como adelantó La República días atrás, esto se da como producto del diálogo entre los congresistas de la Comisión de Presupuesto y funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con el Frente de Trabajadores Estatales (FTEP), con el que se logró darle pie a la negociación colectiva.
El ministro Pedro Francke, reitero que se esta restableciendo un derecho sin afectar el equilibrio el equilibrio financiero y presupuestal. El presupuesto 2022 permite también la extensión del régimen CAS durante todo el 2022 así como la locación de servicios (también en casos de reemplazo y suplencia), las cuales están prohibidas por ley.
La premier Mirtha Vásquez, enfatizo que el presupuesto 2022, se basa en las proyecciones macroeconómicas y fiscales, las cuales manifiesta que son sólidas.
“Nuestro compromiso es mantener la disciplina fiscal sin que signifique limitar recursos para la atención de la pandemia y la reactivación”, dijo al cierre de su presentación en el pleno, Mirtha Vásquez, titular de la PCM.
“Es histórico haber exceptuado el artículo 6 de la ley de presupuesto (...) la negociación colectiva será un proceso nuevo que impacte sobre la forma de hacer presupuesto”, Mirtha Vásquez, titular de la PCM.
Vale acotar que el Perú tendrá la mayor reducción de déficit fiscal para este año: -4,7%; y que la economía crecería hasta 13% respondiendo no solo a un efecto rebote.
Fuente: La República
Комментарии