Propuesta sobre “Niñas Digitales Perú” busca impulsar la participación de mujeres
- enfoque alanoticia
- Nov 13, 2021
- 2 min read
Las niñas aprenderán sobre el proceso de programación, un curso de Scratch JR, para la creación de aplicaciones.

Hace unas semanas, el PCM anunció a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, el programa “Niñas Digitales Perú”, con la finalidad de incitar la involucración de mujeres en temas sobre tecnología y carreras Steam a nivel nacional.
“Niñas Digitales Perú” es un programa de capacitación gratuita para niñas de entre 6 a 12 años de edad, y se ejecuta en el marco de las acciones del Laboratorio de Gobierno y Transformación Digital.
La primera fase se realizará durante las primeras cuatro semanas de noviembre y tiene como objetivo capacitar alrededor de 400 niñas de los distritos de Celendín, Jaén, Santa Cruz, Baños del Inca, Chota, entre otros. Los aliados de esta primera etapa son el Gobierno Regional de Cajamarca, la Asociación Civil Tecky Brains y la empresa Entel.
Las niñas aprenderán sobre el proceso de programación, un curso de Scratch JR, para la creación de aplicaciones. El objetivo es que puedan desarrollar su creatividad, pulir sus habilidades de pensamiento lógico, además de comprensión, aspectos necesarios en el mundo digital.
De acuerdo con Marushka Chocobar, secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, sostuvo que, “desde la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM venimos impulsando el talento digital y la participación de cada vez más mujeres en las carreras Steam relacionadas a las tecnologías digitales y datos. En ese sentido, es fundamental acercar los beneficios de las tecnologías a todas las niñas peruanas a nivel nacional”.
Paola Gálvez Callirgos, experta en políticas y regulación digital de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, es quien está a cargo de la coordinación del programa. Según la experta, las inscripciones se tienen que gestionar con la Dirección Regional de Educación de los Gobiernos Regionales y las Unidades de Gestión Educativa Locales (UGEL). Asimismo, aclaró que las sesiones se darán en grupos de hasta 25 niñas, con la finalidad de aclarar las dudas de todas las alumnas, además teniendo en cuenta el número de dispositivos y la conectividad gracias a la entrega de chips de Entel.
Fuente: Gestión
Comments