Tras la pandemia más del 50% de peruanos sufren de estrés
- enfoque alanoticia
- Nov 25, 2021
- 2 min read
En el Perú, el problema de la salud mental está afectando a más de 4 millones.

La pandemia del COVID-19, a través del estrés, la ansiedad, la depresión, y otros problemas de salud mental han creado un entorno inestable para la población.
El Ministerio de Salud, mencionan que más de 4 millones de peruanos sufren problemas de salud mental y solo a nivel nacional el 20% es atendido, y a través de cifras afirman que el 52.2% de limeños sufre de estrés debido a la pandemia.
“La salud mental permite a las personas desarrollar su labor diaria, afrontar el estrés normal de la vida, trabajar de forma productiva y contribuir a la sociedad. Es importante que cuidemos a nuestros seres queridos para evitar que cualquier problema mental por pequeño que parezca, se convierta en un problema mayor como se ha visto en los últimos meses”, explicó el Dr. José López Rodas, especialista en psiquiatría de la Clínica Médica Cayetano Heredia.
Existen tipos de estrés que va de moderado a severo y esto depende de los diferentes problemas de salud o económicos ocasionados por el COVID-19. También, aproximadamente el 54.6% de la población limeña viene mostrando problemas para conciliar el sueño, lo cual, si se hace constante para un futuro se podría generar trastornos mentales.
“La mayoría de los problemas mentales de una persona se resuelven en el primer nivel de atención (consultorio). Sin embargo, otros necesitan ser internados en un centro de salud, pues los problemas mentales pueden incapacitar a la persona quien no podrá enfrentar los problemas diarios”, declaró el psiquiatra.
Cabe recalcar, que el estrés no es una enfermedad, pero puede convertirse en un trastorno mental cuando la persona estresada comienza a mostrar síntomas de ansiedad y depresión, los cuales necesitarán de un tratamiento profesional y en algunos casos se requiere de medicamentos para controlarlos.
El Dr. José López Rodas explicó que los principales síntomas para detectar este problema de salud son el nerviosismo y cierta tensión emocional, que después se muestran en problemas físicos como dolores de cabeza, dolencias estomacales parecidas a la gastritis, ansiedad e irritabilidad, como también pérdida de sueño o insomnio.
“Lo que debemos hacer es tratar de evitar el estrés y compartir más momentos con la familia y amigos. Darse tiempo no sólo para el trabajo, sino también para practicar algún deporte, desarrollar algún pasatiempo o estudiar un curso que nos ayude a liberarnos del estrés”, recomendó.
Hay muchos que padecen de estrés, sin embargo, pueden controlarlo, pero hay otras personas que no lo logran y su angustia emocional, las convierte en propensas a originar ciertos trastornos mentales.
“Si un miembro de su familia sigue algún tratamiento por alguna enfermedad mental es importante que el paciente cumpla las indicaciones de su médico, así como acudir a los controles periódicos, para evitar complicaciones y recaídas”, finalizó advirtiendo el especialista.
Fuente: Perú21
Comments